miércoles, 25 de junio de 2014

Curiosity capta la primera imagen de dos asteroides desde Marte


Esta imagen ha sido captada por el vehículo explorador tipo rover “Curiosity” (Mars Science Laboratory), misión que se encarga de la exploración marciana dirigida por la NASA.

Se trata de la primera vez que se consigue una imagen de un asteroide desde la superficie del planeta rojo, pero lo interesante es que en la imagen se visualizan dos asteroides: Ceres y Vesta(objetos pertenecientes al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y también los cuerpos celestes más grandes) que a su vez forman parte de la misión Dawn de la NASA. Dawn, que ya orbitó uno de estos grandes objetos en 2011 y 2012 (concretamente Vesta), comenzará a orbitar Ceres en 2015.

La imagen tomada, con la cámara que tiene en su mástil el rover Curiosity (tras un total de doce segundos de exposición) el pasado 20 de abril, forma parte de un experimento de control de la opacidad de la atmósfera nocturna de Marte, donde en esta época del año están desarrollándose nubes de hielo de agua y brumas.

“Las dos lunas de Marte fueron los principales objetivos de esa noche, pero nosotros elegimos un momento en que una de las lunas estaba cerca de Ceres y Vesta en el cielo”, explica Mark Lemmon, de la Universidad de Texas A&M (EEUU) e integrante de la investigación.

miércoles, 30 de abril de 2014

El CERN confirma la existencia de hadrones exóticos


La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado haber encontrado un tipo de partícula muy rara, bautizada como Z(4430). Se trata de una partícula subatómica pero que no coincide con ninguna de las dos categorías existentes de hadrones. Se trata de un hadrón exótico.

Según las evidencias presentadas por el CERN, esta partícula tiene una masa de aproximadamente cuatro veces la del protónno encaja en el esquema tradicional de partículas (ni bariones ni mesones), ya que este “hadrón exótico”cuenta con al menos cuatro quarks, dos quarks y dos antiquarks.
, por lo que

Para llegar a esta confirmación, los investigadores del LHCb analizaron más de 25.000 desintegraciones de mesones B, cuyos datos indicaban que Z(4430) es un estado cuántico, una partícula auténtica y, con un nivel de significancia estadística cercano a 14 sigma (la evidencia de que se trata de una verdadera observación y no el resultado de algún error en la medida).

“Existían algunas conjeturas sobre la existencia de este tipo de estados 'exóticos', aunque el hallazgo no rompe con la teoría de QCD (cromodinámica cuántica), revela aspectos de la teoría que ahora sabemos no son puramente especulativos, e impulsa enormemente la investigación teórica en esta dirección”, afirma Bernardo Adeva, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y participante en el experimento LHCb.

Captan un sistema binario de agujeros negros a unos 2.000 millones de años luz


Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una pareja de agujeros negros supermasivos en órbita uno de otro, un hecho que ha sido posible gracias a una particular estrategia de trabajo junto al telescopio espacial de rayos X XMM-Newton.

La estrategia seguida por los expertos se ha basado en una observación sin pausa, aprovechando incluso los períodos en los que el telescopio se mueve para pasar de un punto a otro del cielo, esto es para cambiar de orientación, tiempo en el que normalmente la cámara del telescopio permanece apagada. Gracias a esto, los científicos descubrieron un destello de rayos X como cuando un agujero negro despedaza una estrella de su entorno, que derivó a su vez en el valioso descubrimiento de un sistema binario de agujeros negros ubicados en el centro de una galaxia situada a unos 2.000 millones de años luz de la Tierra.

“Puede haber toda una población de galaxias durmientes que alojen sistemas binarios de agujeros en su centro, pero encontrarlos es una tarea difícil porque no hay nubes de gas alimentándolos y, por tanto, esos centros son oscuros”, afirma Stefanie Komossa, del Instituto Max Planck de Radioastronomía (Alemania), participante del descubrimiento que ha sido publicado en la revista Astrophysical Journal.

Las primeras estimaciones de los investigadores determinan que el agujero negro principal contaría con una masa equivalente a 10 millones la del Sol; el segundo, el más pequeño, probablemente tendría una masa de 1 millón de veces la masa del Sol.

Según los astrónomos, dentro de unos dos millones de años ambos agujeros negros se fusionarán en uno solo emitiendo entonces enormes cantidades de energía no solo en forma de rayos X, sino como una fuente superpotente de ondas gravitacionales
.

martes, 29 de abril de 2014

Crean una seda de araña sintética 5 veces más fuerte que el acero


Si la tela de araña natural ya es de por sí más resistente que el acero (no en vano es la fibra natural más fuerte que conoce la humanidad), un equipo de científicos americanos ha creado una seda de araña sintética que es hasta cinco veces más fuerte que este metal. El estudio ha sido publicado en la revistaChemical & Engineering News de la American Chemical Society.

La resistencia y la elasticidad de la tela de araña la han convertido en foco de estudio durante años, donde los científicos han estado tratando de crear una versión sintética de la misma en el laboratorio. El hilo de la araña es una proteína muy compleja y por ello el desafío de fabricación de una tela de araña sintética ha provocado la retirada de grandes empresas como DuPont y BASF tras infructuosos años de inversión.

Ahora, gracias a que esta investigación ha llegado a su fin puede hablarse de comercialización del producto sin pestañeos y los científicos esperan que la producción comience una progresión ascendente cuando se planteen los posibles usos de esta seda de araña sintética extra fuerte. De hecho, algunos de los campos y aplicaciones útiles de la misma podrían ser en chalecos antibalas de los cuerpos de seguridad o incluso en implantes médicos.

La ciencia en Big Bang: ¿Qué es la teoría de cuerdas?

clic aquí para mirar el vídeo


La teoría de cuerdas es una de las hipótesis más mentadas, complicadas y estudiadas de la física. En este capítulo de The Big Bang Theory Sheldon discute con un nuevo y joven alumno sobre ella, lo que nos ayudará a analizarla a fondo y descubrir por qué es tan importante para la ciencia.

Esencialmente la teoría de cuerdas explica que todo el universo, desde la partícula más ínfima al último confín del espacio, está conformado por pequeñas hebras de energía que se conocen como “cuerdas”. De este modo, cada partícula subatómica nace de los modos de vibración de la “cuerda”. Y lo realmente interesante es que esta teoría unifica las dos grandes teorías físicas del siglo XX, la teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica.

Sin embargo no todo es perfecto en esta teoría. Según esta concepción teórica vivimos en un mundo de 10 dimensiones (nueve espaciales y una temporal), a pesar de que no vemos más que cuatro. Y por otra parte, esta teoría produce una superabundancia (millones de millones de millones) de  universos compatibles con el nuestro, lo que parece algo completamente imposible.

El deshielo del permafrost acelera el calentamiento global


Un equipo de investigadores coordinados por expertos en oceanografía química de la Universidad Estatal de Florida ha descubierto que el derretimiento del permafrost, la capa de hielo que cubre permanentemente los niveles más superficiales del suelo en muchas regiones frías y próximas a los glaciares, está originando la emisión a la atmósfera de grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

En un estudio publicado en la revistaProceedings of the National Academy of Sciences, estos científicos señalan que el fenómeno podría acelerar el calentamiento global. “Desde hace tiempo sabemos que el permafrost está desapareciendo.

No obstante, ahora hemos podido determinar que esto está provocando cambios en la composición de las comunidades de plantas de las regiones polares, lo que se traduciría en mayores emanaciones de carbono, en este caso en forma de metano”, aclara Suzanne Hodgkins, que ha dirigido el ensayo.


Este compuesto es un excelente agente calorífico. De hecho, se calcula que a lo largo de un siglo, una tonelada de metano ejerce un efecto sobre el calentamiento del planeta 33 veces mayor que una de dióxido de carbono.

Según destaca el oceanógrafo Jeff Chanton, cofirmante del estudio, si se produjese el deshielo total del permafrost, la atmósfera acumularía cinco veces más carbono que el retiene en la actualidad. “El mundo se está calentando, y las emisiones adicionales de gas agravarían nuestros problemas”, señala.

descubren una mosca asesina


El científico del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano (EEUU) Torsten Dikow ha descubierto una nueva especie de mosca asesina, bautizada comoBurmapogon bruckschi. Los detalles de este hallazgo han sido publicados en la revistaAmerican Museum Novitates.

Las moscas asesinas han gobernado el mundo de los insectos durante más de 100 millones de años; no en vano, estas antiguas criaturas eran capaces de capturar casi cualquier insecto, convirtiéndose en un depredador voraz. El ejemplar, descubierto enámbar de Birmania, tiene precisamente más de 100 millones de años y pertenece a un ejemplar de mosca asesina macho que prueba la resistencia de esta familia de moscas al paso del tiempo. De hecho, Dikow afirma que “los fósiles de estas antiguas moscas están tan bien conservados que casi se las puede imaginar volando alrededor en nuestro mundo de hoy”.

Las moscas asesinas emboscaban y atrapaban a sus presas en pleno vuelo. Luego, pinchaban el cuerpo de la víctima y le inyectaban fluidos digestivos, una saliva con enzimas neurotóxicas que la paralizaba y la preparaba para la digestión, extrayendo cómodamente los nutrientes de su interior.

La identificación de la nueva especie fue posible tras estudiar la morfología de una muestra de macho y hembra utilizando un microscopiose encontraron rasgos distintivos que existen en las especies modernas de moscas asesinas como las antenas, una estructura única de ojos en forma de V o unas espinosas patas traseras. Además el tamaño de la mosca asesina descubierta es mínimo, apenas mide 1,5 centímetros, teniendo en cuenta que las especies contemporáneas pueden llegar a medir hasta 3 centímetros.
, ya que