Esta imagen ha sido captada por el vehículo explorador tipo rover “Curiosity” (Mars Science Laboratory), misión que se encarga de la exploración marciana dirigida por la NASA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgelUH_0SEu8BuP0udP7k8llYJGUKqd8SqB5WHjwm_sclxjul8bwe_gIBU0Pf6hbTpwa7p0W-pPSO5DanHpSNGS_SGm5a4PsYNXXF7JYpnO94iill3qBHcLXBDJrMB479MvrUocl6DxuRSu/s1600/asteroide-marte.jpg)
La imagen tomada, con la cámara que tiene en su mástil el rover Curiosity (tras un total de doce segundos de exposición) el pasado 20 de abril, forma parte de un experimento de control de la opacidad de la atmósfera nocturna de Marte, donde en esta época del año están desarrollándose nubes de hielo de agua y brumas.
“Las dos lunas de Marte fueron los principales objetivos de esa noche, pero nosotros elegimos un momento en que una de las lunas estaba cerca de Ceres y Vesta en el cielo”, explica Mark Lemmon, de la Universidad de Texas A&M (EEUU) e integrante de la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario