La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado haber encontrado un tipo de partícula muy rara, bautizada como Z(4430). Se trata de una partícula subatómica pero que no coincide con ninguna de las dos categorías existentes de hadrones. Se trata de un hadrón exótico.
Según las evidencias presentadas por el CERN, esta partícula tiene una masa de aproximadamente cuatro veces la del protónno encaja en el esquema tradicional de partículas (ni bariones ni mesones), ya que este “hadrón exótico”cuenta con al menos cuatro quarks, dos quarks y dos antiquarks.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCNxzZTuYZO6UPR6nePuxTgf3Wr077Te0wFAZvoHq0YCVNnyjGwaIYWLIbsDH7YhUybA2L_Z5AG9iq8Cbh2V_aFLmKgQPXK0kbYwHXfoZVeVDm1IYcJrJST0GqIooICEBZ7eYAhF2FpL40/s1600/cern-hadron-exotico.jpg)
Para llegar a esta confirmación, los investigadores del LHCb analizaron más de 25.000 desintegraciones de mesones B, cuyos datos indicaban que Z(4430) es un estado cuántico, una partícula auténtica y, con un nivel de significancia estadística cercano a 14 sigma (la evidencia de que se trata de una verdadera observación y no el resultado de algún error en la medida).
“Existían algunas conjeturas sobre la existencia de este tipo de estados 'exóticos', aunque el hallazgo no rompe con la teoría de QCD (cromodinámica cuántica), revela aspectos de la teoría que ahora sabemos no son puramente especulativos, e impulsa enormemente la investigación teórica en esta dirección”, afirma Bernardo Adeva, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y participante en el experimento LHCb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario